Infraestructura

Laboratorios
El Programa está ubicado en el edificio del Instituto de Ciencias Humanas y de la Información – ICHI, en el Campus Carreiros. Las instalaciones incluyen una amplia sala de secretaría, donde trabajan dos secretarias permanentes de la Universidad y un pasante para apoyar las actividades, una sala específica para la Coordinación del PPGGEO, una sala de estudio para uso de los estudiantes de maestría de posgrado, con diez computadoras, mesas de estudio y aire acondicionado, y una para reuniones del Programa y defensas de tesis.

Cuatro laboratorios de investigación ubicados en la FURG están vinculados al PPGGEO-FURG. Los siguientes grupos de investigación están asociados a estos laboratorios:

• Grupo de Investigación en Estudios Agrarios y Culturales – ARCA
• Grupo de Investigación en Climatología y Cartografía – LACCA
• Centro de Análisis Urbano – NAU
• Grupo de Investigación en Geomorfología y Recursos Hídricos

Biblioteca
El Sistema de Bibliotecas (SiB) de la Universidad Federal de Rio Grande (FURG) es un órgano vinculado a la Procuraduría de Estudios de Grado (PROGRAD). El SiB está compuesto por una Biblioteca Central y siete Bibliotecas Sectoriales, a saber: Biblioteca Sectorial del Área Académica de Salud, Biblioteca Sectorial del Museo Oceanográfico, Biblioteca Sectorial de Posgrado en Oceanografía y Biblioteca del Programa de Posgrado en Educación Ambiental, ubicadas en Rio Grande. Además de éstas, hay tres bibliotecas ubicadas en los campus de la FURG: en Santo Antônio da Patrulha, São Lourenço do Sul y Santa Vitória do Palmar.
El SiB tiene su sede administrativa en la Biblioteca Central, en el Campus Carreiros, en Rio Grande. El SiB tiene carácter técnico, cultural y social, con el objetivo principal de atender las actividades pedagógicas y científicas de la Institución. Su misión es facilitar el acceso y uso de la información a la comunidad académica de la FURG, contribuyendo al crecimiento y la calidad de la educación, la investigación y la extensión de esta Universidad.

El SiB mantiene convenios con las siguientes instituciones:

• Instituto Brasileño de Información en Ciencia y Tecnología (IBICT), a través de la participación en la Red de Conmutación Bibliográfica (COMUT), Catálogo Colectivo Nacional de Periódicos (CCN) y Biblioteca Digital de Tesis y Disertaciones (BDTD);
• Organización Mundial de la Salud (OMS) (recibe donaciones de la OMS a través de un convenio firmado con la Biblioteca del Área Académica de Salud y la FURG);
• Comisión Brasileña de Bibliotecas Universitarias (CBBU).

Los servicios prestados por las Bibliotecas del SIB están disponibles en www.biblioteca.furg.br y en resumen son los siguientes:

• Consulta local de obras de la biblioteca (colección abierta, permitiendo al usuario manejar la colección);
• Préstamo electrónico a domicilio;
• Servicio de referencia (asistencia individual a los usuarios prestada por un bibliotecario o pasante);
• Intercambio de periódicos (nacionales y extranjeros);
• Capacitación de usuarios y visitas guiadas (a través de programación realizada por profesores);
• Intercambio bibliográfico con otras instituciones (nacionales e internacionales);
• Difusión Selectiva de Información (transferencia, vía e-mail, de información relevante para los más diversos sectores de la institución);
• Portal Periódicos Capes (capacitación de grupos de usuarios por áreas de conocimiento y atención individualizada);
• Levantamientos bibliográficos;
• Colección Braille;
• Biblioteca Digital de Tesis y Disertaciones (BDTD);
• Supervisión de prácticas parciales y curriculares de alumnos de grado de Bibliotecología;
• Elaboración de fichas de catálogo;
• Asistencia en la estandarización de documentos (utilizando Normas de Documentación de la ABNT);
• Consulta online de Normas de la ABNT seleccionadas por los profesores de la Institución;
• Custodia de equipajes;
• Internet inalámbrica.

La actualización del acervo se realiza a través de compras, intercambio de publicaciones de la FURG con otras instituciones nacionales e internacionales y por medio de donaciones. En cuanto a la adquisición de acervos a través de compras, el SiB cuenta con un sistema informatizado de gestión de adquisiciones, que comunica las demandas bibliográficas de los profesores de la Universidad y el sector responsable por el proceso de adquisiciones. El procedimiento de solicitud lo realiza directamente el profesor, en su área de trabajo, en www.sistema.furg.br.

Las bibliotecas están abiertas a la comunidad en general, poniendo a disposición colecciones organizadas y estructuradas, buscando acompañar las tendencias actuales de información. Las consultas son de libre acceso y la búsqueda, renovación y reserva de materiales se pueden realizar mediante autoservicio (computadoras de consulta) o por internet. La colección abierta permite al usuario acceder directamente a los estantes, guiado por carteles indicativos o por el número de referencia obtenido en las computadoras distribuidas por las Bibliotecas para consulta, a través del sistema ARGO. Si lo prefiere, puede utilizar el servicio de referencia, que lo ayuda a localizar el material. El préstamo de la colección solo está disponible para usuarios vinculados a la Institución.