Disciplinas
ESTRUCTURA CURRICULAR
El Programa de Posgrado en Geografía de la FURG está estructurado en asignaturas obligatorias y optativas, Examen de Calificación y elaboración y defensa pública de Disertación. Para concluir la maestría, el alumno debe cursar al menos 24 créditos en asignaturas (optativas), además de la asignatura obligatoria de Supervisión y Elaboración de Disertación de Maestría (6 créditos), totalizando 30 créditos. Los 24 créditos, según la reglamentación del Programa, deben ser cursados en los primeros 18 meses de curso, momento en el que el alumno realizará el examen de calificación. La asignatura de Enseñanza Orientada es obligatoria para los becarios de Demanda Social - CAPES.
I) ASIGNATURA OBLIGATORIA:
ORIENTACIÓN Y ELABORACIÓN DE LA DISERTACIÓN DE MAESTRÍA
Responsable: Colegiado
Capacidad: ICHI
Carácter: Obligatoria
Carga horaria: 90 horas/clase (45 horas/clase de trabajo dirigido y 45 horas/clase de preparación de la disertación – Reglamento Interno/CAPES
Créditos: 06
Código: 10129P
Resumen: Elaboración de la tesis de maestría en Geografía considerando las etapas de la investigación científica.
_____________________________________________________________________________
SEMINARIO DE DISERTACIÓN DE MAESTRÍA
Responsable: Colegiado
Capacidad: ICHI
Carácter: Obligatoria
Carga horaria: 60 horas/clase (60 horas/clase de trabajo dirigido)
Créditos: 04
Código: 10173P
__________________________________________________________________________
II) DISCIPLINA OBLIGATORIA PARA LA CAPES BECAS DE DEMANDA SOCIAL
PASANTÍA DOCENTE
Responsable: Colegiado
Capacidad: ICHI
Carácter: Optativo (Nota: La asignatura de Pasantía Docente es obligatoria sólo para becarios de Maestría – Reglamento Interno/CAPES).
Carga horaria: 30 horas/clase
Créditos: 02
Código: 10128P
Resumen: Práctica docente de grado relacionada con la temática de investigación de la maestría.
_______________________________________________________________________________
III) DISCIPLINAS OPTATIVAS:
ANÁLISIS Y PLANEAMIENTO DE SISTEMAS AMBIENTALES
Responsable: Dra. Simone Emiko Sato
Capacidad: ICHI
Carácter: Optativo
Carga horaria: 60 horas/clase
Créditos: 04
Código: 10163P
Resumen: Teoría general de sistemas aplicada a la Geografía, sistemas naturales y sistemas ambientales y sus implicaciones para los estudios geográficos. Relevancia del análisis sistémico para el desarrollo de instrumentos de planificación ambiental para zonas costeras.
________________________________________________________________________________
BASE METODOLÓGICA PARA LA INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA HUMANA
Responsables: Dr. Cristiano Quaresma de Paula; Dra. Juliana Cristina Franz; Mercedes Solá Pérez
Capacidad: ICHI
Carácter: Optativo
Carga académica: 60 horas/clase
Créditos: 04
Código: 10131P
Programa: La construcción del conocimiento; categorías y conceptos; la investigación en Geografía Humana; las etapas de producción investigativa; definición del problema, objetivos y justificación; elaboración y uso de instrumentos de investigación; investigación de campo; metodologías y técnicas cualitativas en Geografía Humana.
_______________________________________________________________
CONCEPTOS GEOGRÁFICOS
Responsable: Cristiano Quaresma de Paula, Maiara Tavares Sodré
Capacidad: ICHI
Carácter: Opcional
Carga horaria: 60 horas/clase
Créditos: 04
Código: 10133P
Resumen: Categorías y conceptos para la comprensión del Planeta y del Mundo. Los diálogos entre la Geografía y las Ciencias Naturales y las Ciencias Humanas. Las trayectorias de categorías y conceptos en Geografía. Tendencias recientes y diálogos entre la Geografía y otros campos del conocimiento.
__________________________________________________________________________
GEOGRAFÍA DE LA AGRICULTURA BRASILEÑA
Responsable: Dra. Jussara Mantelli
Capacidad: ICHI
Carácter: Opcional
Carga horaria: 60 horas/clase
Créditos: 04
Código: 10135P
Resumen: La agricultura y sus relaciones con las condiciones físico-naturales, a lo largo del proceso de desarrollo social, económico, cultural y político de la sociedad. Se da énfasis a los aspectos de la producción, estructura de la tierra, conflictos y contradicciones, presentes en la expansión del capitalismo agrario brasileño.
________________________________________________________________________________________
GEOGRAFÍA DEL TRABAJO Y RELACIONES DE GÉNERO
Responsable:
Capacidad: ICHI
Carácter: Opcional
Carga horaria: 60 horas/clase
Créditos: 04
Código: 10137P
Resumen: La Geografía del trabajo con énfasis en las relaciones de género. Conceptos de trabajo. Reestructuración económica y papel del trabajo en el territorio. Relaciones sociales: movimientos obreros, feministas, género y división sexual del trabajo. Nuevas formas de trabajo. Trabajo y empleo en los sectores portuario y pesquero.
___________________________________________________________________________________________
GEOGRAFÍA Y PESCA ARTESANAL
Responsable: Dr. Cristiano Quaresma de Paula
Capacidad: ICHI
Carácter: Optativo
Carga horaria: 60 horas/clase
Créditos: 04
Código: 10235P
Planilla: Propuestas teóricas y metodológicas desde la Geografía permiten comprender la pesca artesanal a partir de relaciones de conflicto, pertenencia, and production. La lectura social crítica inserta en la investigación geográfica la resistencia territorial frente a la modernización territorial, que niega los lugares de pertenencia de las comunidades, y resulta en conflictos sociales e impactos ambientales, impactando la organización productiva de la pesca.
______________________________________________________________________________
GEOGRAFÍA COSTERA
Responsable: Dr. Ulisses Rocha
Capacidad: Ichi
Carácter: Optativo
Carga horaria: 60h
Créditos: 4
Código: 10198P
Resumen: Barreras Costeras, playas, dunas costeras, red hidrográfica y antropocénica de la Zona Costera de Rio Grande do Sul y áreas subyacentes.
_______________________________________________________________________________
METROPOLIZACIÓN Y DINÁMICA URBANA
Responsable: Dr. Paulo Roberto Rodrigues Soares
Capacidad: ICHI
Carácter: Opcional
Carga horaria: 30 horas/clase
Créditos: 02
Capacidad: ICHI
Código: 10139P
Programa: El proceso de metropolización y sus impactos en la dinámica urbano-regional. Los procesos de concentración y desconcentración metropolitana y sus consecuencias en los espacios intra e interurbanos, así como en la reestructuración de la red urbana. Nuevas formas de concentración espacial en territorios metropolitanos y no metropolitanos.
______________________________________________________________________________________________
POLÍTICAS PÚBLICAS, MOVIMIENTOS SOCIALES Y AGRICULTURA
Responsable: Dra. Jussara Mantelli
Capacidad: ICHI
Carácter: Opcional
Carga horaria: 30 horas/clase
Créditos: 02
Código: 10140P
Resumen: Problemas agrarios de Brasil, analizados desde la perspectiva del proceso de colonización y de la Reforma Agraria, con énfasis en el papel de los movimientos sociales en la reorganización del espacio agrario y en las formas de reproducción de la dinámica productiva, Políticas públicas dirigidas al medio rural.
______________________________________________________________________________
PRODUCCIÓN DEL ESPACIO URBANO
Responsable: Dra. Solismar Fraga Martins
Capacidad: ICHI
Carácter: Opcional
Carga horaria: 60 horas/clase
Créditos: 04
Código: 10141P
Resumen: Análisis del espacio urbano como resultado de procesos sociales, económicos, políticos y culturales como resultado de una acumulación desigual de tiempos históricos. La comprensión de una formación socioespacial específica se centra en la ocupación de la región costera brasileña.
___________________________________________________________________________________________________________
TEMAS ESPECIALES EN ANÁLISIS DE SISTEMAS NATURALES Y AMBIENTALES
Responsable: Coordinación
Capacidad: ICHI
Carácter: Opcional
Carga horaria: 30 horas/clase
Créditos: 02
Código: 10143P
Planilla: Temas específicos y cursos con contenidos afines a la línea de investigación Análisis de Sistemas Naturales y Ambientales
_____________________________________________________________________________________
TEMAS ESPECIALES EN ANÁLISIS URBANO REGIONAL
Responsable: Coordinación
Capacidad: ICHI
Carácter: Opcional
Carga horaria: 30 horas/clase
Créditos: 02
Código: 10079P
Planilla: Temas específicos y cursos con contenidos afines a la línea de investigación Análisis Urbano Regional.
______________________________________________________________________
TEMAS ESPECIALES I
Responsable: Coordinación
Capacidad: ICHI
Carácter: Opcional
Carga horaria: 30 horas/clase
Créditos: 02
Código: 10145P
______________________________________________________________
TEMAS ESPECIALES II
Responsable: Coordinación
Capacidad: ICHI
Carácter: Opcional
Carga horaria: 30 horas/clase
Créditos: 02
Código: 10146P
______________________________________________________________
TEMAS ESPECIALES III
Responsable: Coordinación
Capacidad: ICHI
Carácter: Opcional
Carga horaria: 30 horas/clase
Créditos: 02
Código: 10147P
____________________________________________________
TEMAS ESPECIALES IV
Responsable: Coordinación
Capacidad: ICHI
Carácter: Opcional
Carga horaria: 60 horas/clase
Créditos: 04
Código: 10148P
__________________________________________________________________________________________
VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN SUDAMÉRICA
Responsable: Dr. Eder Leandro Bayer Maier
Capacidad: ICHI
Carácter: Opcional
Carga horaria: 60 horas/clase
Créditos: 04
Código: 10172P
Programa: Caracterización de las principales variables climáticas en escala temporal mensual, estacional, anual, interanual, interdecadal e intermilenial. Con énfasis en el estudio de los mecanismos de transporte de calor y humedad atmosféricos que originan clases climáticas y perturbaciones en el ciclo estacional de temperatura y precipitación en América del Sur.
_____________________________________________________________________________________________________
DIMENSIONES DEL CAMBIO GLOBAL: SOCIEDAD, CLIMA Y CIENCIA
Responsable: Dr. Iván Ricardo Castro Diaz
Capacidad: ICHI
Carácter: Opcional
Carga horaria: 60 horas/clase
Créditos: 04
Código: 10234P
Programa: Introducir conceptos sobre el cambio global como resultado de las presiones sociales por los recursos naturales. Estudiar los diversos factores que afectan la resiliencia de los sistemas naturales y su existencia continua y equilibrada y las respuestas científico-políticas para enfrentar esta problemática. Analizar la cuestión de los cambios globales, en particular, el estudio y las metodologías para la determinación de la dinámica multitemporal del paisaje, las variables meteorológicas y las islas de calor urbanas.
_________________________________________________________________________________________________________________
GEOTECNOLOGÍAS APLICADAS AL MONITOREO DE AMBIENTES COSTEROS
Responsable: Miguel da Guia Albuquerque
Capacidad: ICHI
Carga horaria: 60 horas/clase
Créditos: 04
Código: 10196P
Plan de estudios: Geotecnologías aplicadas al monitoreo costero: GPS-RTK, LIDAR, drones, sensores remotos, entre otros.
_________________________________________________________________________________________________________________
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA EN GEOGRAFÍA I
Responsable:
Capacidad: ICHI
Carga horaria: 60 horas/clase
Créditos: 04
Código: 10239P
Resumen: Elaboración guiada y publicación de un artículo científico que integre resultados de la
investigación de posgrado en curso, siendo el alumno el autor principal. Presentación
y/o aceptación del artículo en una revista calificada por CAPES en los extractos superiores:
A o B, o equivalentes.
_________________________________________________________________________________________________________________
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA EN GEOGRAFÍA II
Responsable:
Capacidad: ICHI
Carga horaria: 60 horas/clase
Créditos: 04
Código: 10240P
Resumen: Elaboración guiada de un capítulo de libro científico que integre resultados de investigación
de posgrado en curso, siendo el alumno el autor principal. La publicación deberá ser
realizada por una editorial con consejo editorial y se comprobará mediante
la presentación de una carta de aceptación o copia del capítulo publicado.
_________________________________________________________________________________________________________________
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA EN GEOGRAFÍA III
Responsable:
Capacidad: ICHI
Carga horaria: 60 horas/clase
Créditos: 04
Código: 10241P
Resumen: Elaboración guiada de un artículo presentado en evento nacional o internacional y publicado en
Anales con ISSN. El artículo debe integrar resultados de investigaciones de posgrado en curso,
por lo que el alumno debe ser el autor principal. También se aceptarán artículos enviados o publicados.
en periódico calificado por CAPES en extracto C, o sin calificación. Y capítulo de libro
publicado en libro científico sin consejo editorial.
_________________________________________________________________________________________________________________
ESTUDIOS DE IDENTIDAD Y MANIFESTACIONES CULTURALES EN EL ESPACIO
Responsable: Prof. Dra. Juliana Franz
Capacidad: ICHI
Carga horaria: 60 horas/clase
créditos:4
códigos:10253P
Planilla: Enfoque cultural, más específicamente en estudios de identidad y manifestaciones culturales del espacio a partir de un análisis geográfico que permea diferentes espacios, urbanos y rurales. Seminarios temáticos sobre diferentes códigos culturales (lengua, religión, festividades, arquitectura, entre otros) con el fin de analizarlos geográficamente en el contexto de las regiones costeras. Temas adyacentes de comprensión de la cultura a través del espacio y en el espacio.